DAIA

Antisemitismo: El titular de la DAIA denunció un aumento del 50% en los casos

Mauro Berenstein visitó el estudio de Infobae en Vivo, expresó su preocupación y alertó sobre el papel de las redes sociales: “La discriminación es un delito, la sociedad debe tomar conciencia”.

  • 18/11/2025 • 13:53

Crecimiento del Antisemitismo en Argentina

El crecimiento exponencial de los episodios de antisemitismo en Argentina fue puesto en evidencia este martes por Mauro Berenstein, presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), quien afirmó: “Estamos proyectando mil casos de antisemitismo para 2025, lo que representa un aumento del 50% respecto al año anterior. “Hay que empezar a concientizar que el antisemitismo no es una moda, el antisemitismo es un delito”.

Preocupación en la Comunidad Judía

Las declaraciones reflejan la preocupación y la tensión de la comunidad judía ante lo que el propio dirigente definió como “tres veces más casos que hace dos años”, después de que recientemente un hombre fuera detenido por lanzar insultos antisemitas, escupir y profanar símbolos en una sinagoga de Villa Crespo.

Un Discurso de Odio en Aumento

Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. En este contexto, Berenstein profundizó sobre las causas y derivaciones de este fenómeno, especialmente después de la masacre perpetrada por Hamás en Israel hace dos años, a partir de la cual “se disparó el caldo de cultivo para el discurso de odio”, generando una ola que amenaza la convivencia democrática.

Datos Alarmantes para 2025

Según datos de la DAIA, en lo que va de 2025 ya se registran 670 denuncias, una cifra que casi iguala a todo 2024, y la proyección para fin de año alarma: “Esto es vivir con la expectativa de lo que puede suceder”.