Leiva

Tasación de joyas en alza: Por qué crece 40% la tendencia entre los argentinos

En un escenario financiero inestable, los ahorristas buscan vías más seguras y crece la tendencia de tasar joyas para obtener liquidez o invertir en oro físico, un activo que vuelve a tomar fuerza.

  • 10/11/2025 • 13:41

Con la tasa de interés real de los plazos fijos entrando en terreno negativo frente al alza de precios, miles de ciudadanos empiezan a revisar sus objetos de valor para transformarlos en liquidez o inversión, en un contexto donde el oro físico se presenta como una alternativa concreta para generar valor.

El precio del oro, en ese marco, no deja de marcar señales: ha alcanzado niveles históricos y muchos analistas coinciden en que este metal permanece como uno de los refugios más sólidos frente al desgaste de los otros tipos de activos. Cuando se combinan ambas tendencias —la debilidad del ahorro tradicional y el fortalecimiento del oro— surge una vía que merece atención: la tasación de joyas usada como punto de partida tanto para obtener efectivo como para reorientar ese dinero hacia una inversión tangible.

Ahí es donde entra en juego esta propuesta concreta, pero la gran incógnita es dónde llevar esas joyas u objetos de valor sin tener ninguna complicación. La respuesta puede variar, ya que las propuestas en el mercado son muy amplias, pero entre todas estas opciones hay pocos que sean referentes en el mercado y justamente uno de ellos es Leiva Joyas.

Sus tasaciones, además de ser sin cargo y ofrecer transparencia en el proceso, abren la puerta a dos rutas: la venta y obtención de efectivo inmediato; o la reinversión de ese valor —por ejemplo, en lingotes o monedas de oro— aprovechando el alza del metal y su condición de activo como refugio.


Leiva Joyas reúne en este contexto una serie de ventajas que la diferencian:

  • Primero, la tasación gratuita, que permite conocer sin costo el valor de sus piezas. 
  • Segundo, la empresa garantiza pagos a precios internacionales y en el acto, lo que implica que el resultado de la venta o la negociación queda alineado con los valores globales del oro. 
  • Tercero, ofrecen la posibilidad de reinvertir esa ganancia en lingotes y monedas de oro —herramientas de inversión que, conforme estudios locales, lideran el ranking de rentabilidad en 2025. 
  • Cuarto, para quien visita sus instalaciones en CABA, la tranquilidad es parte del servicio: cuentan con estacionamiento gratuito y seguridad en toda la cuadra, factores que suman comodidad y confianza a la operación.

El planteo para el cliente es sencillo: si se poseen joyas que ya no se usan —un collar, unos aros o un reloj—, se puede aprovechar este momento de alza del oro y del entorno económico para convertir esos bienes en efectivo, y esto mismo obtenido, si se desea, puede transformarse en un lingote de oro, que en un contexto donde la inflación avanza y los rendimientos tradicionales flaquean, puede tener un poder de preservación de valor claramente superior.

Además, tasar sus piezas hoy le permite llegar a tiempo: dado el aumento del interés por el oro físico y la tasación de joyas como servicio en crecimiento en Argentina, dejar pasar el momento puede implicar perder ventaja. Y no se trata solo de una operación de compra-venta: la propuesta de Leiva Joyas invita a pensar la joya como un activo dormido, a pensar la inversión como una continuidad de ese valor que ya existe, sin que usted deba cambiar su perfil de ahorrista: simplemente redirigirlo.

Si tiene joyas en casa que no utiliza, esta puede ser la señal que estaba esperando: acercarse, tasar, decidir y actuar. En el escenario argentino de 2025, pasar de lo que duerme en un cajón a lo que genera valor ya no es solo una opción, es una estrategia. Leiva Joyas está lista para acompañarlo en ese camino.

Para quienes estén interesados en tasar, pueden acercarse a Avenida Corrientes 2819 o contactarse vía WhatsApp para despejar todo tipo de dudas.