colectivos

Colectivos: Cuál fue el balance de los primeros seis meses del balance

La modernidad, seguridad y eficiencia fueron los factores para evaluar la movilidad urbana porteña. El hito de la red eléctrica que circula en el centro histórico y su impacto en el medio ambiente

  • 25/07/2025 • 15:27

Balance de los primeros seis meses

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizó un balance de los primeros seis meses con respecto al funcionamiento de las líneas de colectivos con recorridos exclusivos en Capital. Según las autoridades del GCBA, el traspaso de esta red de unidades, que circulan solo en territorio porteño, representó el punto de partida para una renovación profunda del sector. “Hoy el colectivo concentra el 85% de los más de 4,1 millones de traslados diarios realizados en transporte público en la Ciudad”, destacó el informe.

Compromiso con la sustentabilidad

En este contexto, la administración local además estableció, mediante la resolución 2025-111-GCABA-SECT, que a partir de 2027, todas las nuevas unidades deberán contar con tecnología de energía limpia, ya sea eléctrica o impulsada a gas. “Los colectivos eléctricos que circulan por el Casco Histórico recorren, en conjunto, cerca de 21.000 kilómetros cada mes, cifra que evidencia la escala de la transformación en marcha”, expresaron.

Eficiencia operativa

La mejora en términos de sustentabilidad fue acompañada por intervenciones de eficiencia operativa. El Gobierno porteño informó que, con la estrategia denominada “acupuntura operativa”, se rediseñaron trazas en siete líneas a fin de eliminar desvíos innecesarios, lo que permitió reducir el consumo de combustible, bajar costos de mantenimiento y disminuir las emisiones.

Metas para el próximo año

Con respecto a las metas para el próximo año, el objetivo del GCBA es que el 15% de la flota esté compuesta por unidades eléctricas o híbridas y que, para 2027, esa proporción alcanzará el 30%. Además, se realizó una racionalización de la flota basada en el análisis de recorridos, cantidad de pasajeros y kilómetros transitados, generando un ahorro estimado en 14.000 millones de pesos anuales, que tuvo como caso paradigmático la fusión de las líneas 6 y 50, que permitió optimizar el servicio y evitar la superposición de trayectos.

Seguridad y fiscalización

La actualización del parque automotor ya muestra avances concretos: actualmente circulan 145 unidades nuevas y otras 141 están próximas a ser reemplazadas. El GCBA fijó además un tope de 10 años de antigüedad para todos los vehículos, con la meta de reducir la edad promedio de la flota a 4,5 años; hoy esa cifra ronda los 6,5 años.

Fortalecimiento de la seguridad vial

En paralelo, el fortalecimiento de la seguridad vial se transformó en uno de los ejes prioritarios. De acuerdo con el GCBA, ya se instalaron cámaras de vigilancia en más de 600 unidades, todas conectadas al Centro de Gestión y Monitoreo de la Movilidad Urbana, permitiendo el seguimiento en tiempo real de cada colectivo.